![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsGOHE5x3BiYOIf3UC09AyYkahqS3Q9UJXMYrssDJnBMIg8FWqh3_J5PbJ_yM8m9iICLMhS53mLU7MGocu7YM3rCwaQe5YQc6hEyjRHZnT_CgcCfG_JdrfCZ3K7CoxMaC1MSGBrNhAVLmM/s400/Dibujo+casa.bmp)
Título original: Up
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 96 min
Dirección: Bob Peterson (antes de dirigir up, escribio el guión de “Buscando a Nemo” (película realizada el 2003) junto a dos guionistas más; Andrew Stanton y David Reinolds.) y Pete Docter (estadounidense, antes de trabajar en Pixar creo tres no animaciones: Next Door, Palm Springs, and Winter. Su filmografía en Pixar consta de seis largometrajes; Up, WALL-E, Monsters Ink, El coche nuevo de Mike, Toy Story y Toy Story 2)
Guión: Bob Peterson
Departamento editorial: C.J. Hsu, Noah Newman, Thomas Gonzales
Reparto principal: Carl Fredricksen, Russell, Dug, Kevin, Elie, Charles Mund.
Voces originales: Christopher Plummer, John Ratzenberger, Edward Asner, Delroy Lindo, Jordan Nagai, Paul Eiding
Productora: Pixar Animation Studios
Producción ejecutiva: John Lasseter
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Música: Michael Giacchino
Departamento musical: Dan Wallin, Jack Hayes, Larry Kenton, Mark Willsher, Peter Boyer, Stephen M. Davis, Tim Simonec
Sonido: Jonathan Null, Mac Smith, Pascal Garneau, Sean England
Efectos visuales: Afonso Salcedo, Alexander Adell, Bernhard Haux, Christopher Lee Fowler, Gaston Ugarte, Luke Martorelli, Mach Tony Kobayashi, Michael B. Comet, Suzanne Slatcher, Yoshi DeHerrera
Animación: Aaron J. Hartline, Andrew Cadelago, Arik Ehle, Brett Coderre, Brett Schulz, Bruce Kuei, Curran W. Giddens, Dovi Anderson, K.C. Roeyer, Simon Christen, Stephen L. Wong, Steve Mason
Género: Comedia, Familiar, Animación, Aventuras, Acción
Calificación: Apta para todos los públicos
Web: disney.go.com/disneypictures/up
*Esta película, por el momento se encuentra disponible solo en las grandes salas de los cines.
Anécdota
Este filme trata de la vida de un anciano, la cuál cambia repentinamente de rumbo al morir su esposa. Este hombre de 78 años llamado Carl, intenta llevar su casa a “Las Cataratas del Paraíso”, un hermoso lugar en Sudamérica, donde su mujer quiso vivir desde su infancia.
Para emprender su viaje hacia las cataratas, amarra muchos globos de helio a su casa y se va volando en ella.
Esta película nos relata las aventuras que vivirá el anciano Carl Fredricksen, motivado por el amor a su difunta esposa Elie; y las grandes amistades que forjará en este largo camino con un niño llamado Rossen, un perro llamado Dug y una exótica ave llamada Kevin.
Análisis retórico
Invención:
La invención de Up, el qué se quiere comunicar, el motivo del largometraje es mostrarnos el compromiso y el amor que hay de trasfondo en las relaciones humanas. Por un lado en el comienzo de la película se nos muestra el enorme cariño que se tienen el señor Carl y su esposa Elie, y el resto de la película nos deja claro que el amor de este hombre por su mujer no murió con ella, ya que la vida de Carl continua girando en torno a ella a pesar de su ausencia. Se nos muestra el valor que tiene para Carl una promesa, que le hizo a la mujer que amo toda su vida, durante la niñez. Por otro lado esto se explicita a través de la relación que forma Carl con el pequeño Russell y el significado que tiene para ambos, nuevamente, una promesa. En mi opinión personal esta película quiere decirnos que a pesar de las dificultades que se nos presentan en la vida se puede seguir adelante y a pesar de que el mundo se pinte de frío y alejado de los lazos entre la gente, todavía existen personas que creen en el amor y luchan por esta causa.
Exordio:
El exordio de Up, es decir, el anunció del tema de la película comienza desde el principio de ésta misma. Up comienza con “una película dentro de la película”, para así contextualizarnos en los sucesos que están ocurriendo en el mundo de nuestro personaje principal. En los siguientes 10 minutos del largometraje nos muestran toda la vida de nuestro personaje principal, Carl, desde su niñez hasta su vejes. Luego nos contextualizan en el presente de Carl y las problemáticas que tiene. Carl decide cumplir el deseo de su difunta esposa Elie y llevar la casa de ambos a las Cataratas del Paraíso en Sudamérica, para eso llena su casa de globos de helio y se va volando en ella, este es el fin del exordio.
Narración:
La narración del film comienza cuando Carl emprende su viaje a Sudamérica en su casa flotante y le comienzan a suceder una serie de peripecias que lo obligaran a cambiar radicalmente sus planes, tales como conocer a Russell, Kevin y a Dug, con los cuáles vivirá grandes aventuras (las cuáles se mostraran en esta etapa, la narración de la película).
La narración de Up finaliza cuando el anciano Carl ve por última vez el “Libro de Aventuras” de su esposa Elie, y se da cuenta de que ésta, ya experimento su propia aventura mientras estaba viva y que ahora le corresponde a él vivir la suya. En este momento Carl sale de la casa y ve que Russell se esta yendo, volando, con un par de globos atados al cuerpo para ir a salvar a su amigo Kevin, quien anteriormente (en una de las tantas peripecias) había sido raptado por Charles, el opositor de nuestro protagonista. Carl decide emprender su propia aventura, y sigue a Russell en su casa flotante, dando paso a la demostración del filme.
Demostración:
El clímax de Up, comienza cuando Carl llega a la nave de Charles para salvar a Russell (quien también fue atrapado por Charles) y a Kevin. En la nave comienza una batalla entre Charles y Carl. El punto de mayor tensión se desarrolla cuando Carl lucha en el techo de la nave porque su casa no se caiga con Russell, Dug y Kevin dentro de ella, debido a la falta de globos que los sostienen. Al mismo tiempo Charles intenta matarlos. Finalmente Carl, Russell, Dug y Kevin logran salir sano y salvos del enfrentamiento, lo que da paso al epilogo de la película.
Epílogo:
El cierre de esta película nos muestra como Carl, Russell, Dug y Kevin se quedan con la gran nave de Charles y vuelven a las Cataratas del Paraíso para terminar sus asuntos pendientes allá. Luego Carl, Russell y Dug vuelven a su ciudad, a la normalidad, y se acompañan en su diario vivir.
Análisis semiológico
Epílogo:
• Modernismo y postmodernismo:
En el epílogo de la película los dos personajes principales, Carl y Russell, tienen un pensamiento postmodernista, en esta etapa de la película Carl pierde su casa, a la cuál quería mucho ya que representaba todos los recuerdos que tenia con su esposa Elie. Russell le dice a Carl que siente que haya perdido su casa y a esto el Anicano le responde que es sólo una casa, haciendo mención a que es sólo algo material y que lo importante es que estén bien. Este pensamiento se contrapone al pensamiento modernista al cuál le importa mucho los bienes materiales, la producción, el consumismo, etc. Russell a su ves pierde su mochila de explorador, y a este acontecimiento no le da la menor importancia a pesar del cariño que le tenía a las cosas que traía adentro. Por otra parte Carl le regala a Kevin y a sus cachorros el bastón que siempre lo ha acompañado, es decir, nuevamente se desprende de algo material significativo para él.
Por otro lado, al llegar a la premiación de Russell, en donde a los niños exploradores se les asignas sus correspondientes insignias para transformarse en un guía explorador. En esta escena vemos como los padres de los demás niños representan, en su manera de actuar, el modernismo. Los padres de los niños debían entregarles las insignias, y cada uno de ellos se la puso en la ropa rápidamente y sin decir nada como “manteniendo la compostura” frente a la gente que miraba la premiación. Sin embargo al llegar Carl a ponerle la insignia a Russell (debido a que su padre nunca apareció), se agacho, lo felicito, le dijo lo orgulloso que estaba del y lo abrazó, disfrutando del momento y dándole la importancia que éste merecía. Sumado a esto, el anciano en vez de ponerle la insignia de explorador (que para todos los otros niños representaba el mejor premio), le entrega una chapita que su esposa le había dado cuando se conocieron, durante su niñez. Aun que la chapita fuera vieja y distinta a la que tenían los demás, para Rusell fue un gesto mucho más representativo y le dio mucha felicidad. Con este gesto vemos como Russell y Carl no temen el no seguir a las mayorías y hacer lo que a ellos les parezca significativo y llenador, sin realizar lo que la sociedad esta acostumbrada a hacer.
Durante la premiación, los padres y los niños se encontraban perfectamente arreglados para la ocasión, ordenados, limpios, bien uniformados los niños y los padres vestidos elegantes, por otro lado se encontraban Russell y Carl, cochinos y desarreglados por que venían llegando de su aventura, pero la imagen nunca les es importante, como a los demás, ya que para ellos lo importante era el significado del momento y no las apariencias, demostrando de nuevo implícitamente su ideología postmodernista.
Finalmente se nos muestra a Carl y a Russell, siempre acompañados de su fiel perro Dug, contando los autos de color rojo y azul, mientras toman un helado. En este momento reafirmamos el pensamiento postmodernista que presentan, ya que no se dejan amedrentar por el paso del tiempo, y la no producción, ya que disfrutan el momento sencillo que viven como si fuese el ultimo, pensando en el presente, a diferencia del pensamiento modernista que plantea que hay que utilizar el tiempo en estudiar, trabajar, producir, etc. para que en un futuro piensen en el momento, cuando ya sean “alguien” en la vida.
• Niveles de la comunicación:
En este filme podemos apreciar la comunicación intrapersonal en todo momento, ya que este nivel de la comunicación siempre esta presente. En todo momento los personajes están en comunicación con ellos mismos, con su interior. Pero un momento explicito en el Epílogo es cuando Carl pierde su casa y se queda mirándola, mientras se aleja, nosotros vemos su cara de tristeza mientras deducimos que en su interior esta pensando en los recuerdo que habían dentro de esa casa y que él perdería. Mas en todo momento del filme se presenta este tipo de comunicación.
También en el epílogo de Up se encuentra presente la comunicación interpersonal, es decir, entre dos personas. Cuando Carl habla con Russell mientras le entrega la insignia.
Por otro lado se encuentra la comunicación grupal cuando ven caer la casa hablan Rusell, Carl y Dug, acompañados por Kevin. Luego, cuando van a las Cataratas del Paraíso, también se encuentran los 4 más las tres crías de Kevin mientras se comunican entre todos. Además, cuando van a la premiación, el jefe de los exploradores habla con los padres, los hijos, Carl, Russell y los invitados a ver la premiación, es decir existe comunicación entre más de dos personas. Finalmente cuando Carl, Russell y Dug, cuentan autos ya que conversan entre los tres, ya que Dug puede hablar gracias a un collar que le traduce al lenguaje humano.
Finalmente se encuentra la comunicación organizacional, cuando es la premiación el jefe de los exploradores, representando a la gran entidad de los exploradores guías, se comunica con los padres, que representan a las familias de los niños, para que estos les entreguen sus reconocimientos. Es decir, podemos ver como una gran identidad, que representa a muchas personas, se comunica con personas que representan a grupos menores dentro de la asociación y finalmente estas se comunican con el individuo dentro de esta misma organización.
• Necesidades de Max Neef:
En el epílogo encontramos todas las necesidades planteadas por Max Neef.
Por un lado la subsistencia se representa a través de las crías de Kevin quienes no pueden sobrevivir sin el ave, ya que sin ésta no podrían alimentarse por si mismos y morirían de hambre. Y se demuestra también cuando vemos a Carl y Russell alimentándose mientras cuentan autos. En este mismo ejemplo, cuando Carl y Russell cuentan autos tomando helado, se aprecia también la necesidad del ocio, ya que sin éste, las personas no somos capaces de desarrollarnos al cien por ciento. Nuestros personajes a demás de todas las aventuras y los esfuerzos que tuvieron que realizar (anteriormente al epílogo), deben descansar y darse tiempos de ocio.
Al ver a Kevin cuidando a sus crías, a Carl cuidando a Russell y a Dug, se representa la necesidad de protección que plantea Max Neef, debido a que ninguno hubiese sobrevivido a la crudeza de la vida salvaje sin la protección de alguien más sabio, tal cómo en la vida real.
En todos nuestros personajes observamos también la necesidad del afecto, Kevin vuelve a vivir a las Cataratas del Paraíso por el amor que les tiene a sus crías y el amor que necesita que estas le den de vuelta y viceversa. Por otro lado vemos cómo Dug se queda junto a Carl y a Russell por que los quiere y necesita recibir cariño de alguien. Apreciamos a su ves, que Carl y Russell se hacen dependientes uno del otro por los lazos de amistad y de amor que forman.
En los niños durante la premiación también observamos la necesidad de protección y de afecto al necesitar que sus padres los acompañen a dar un paso tan importante, podemos observar lo mismo en Russell. Con este mismo ejemplo de la celebración podemos darnos cuenta de la necesidad de identidad que tienen las personas, al estar todas metidas en un mismo grupo de interés como lo son los grupos de exploradores y junto con esto la necesidad de la participación de este mismo grupo. Estas mismas necesidades, la identidad y la participación se demuestran con los personajes principales, los cuáles se quedan juntos ya que se siente integrados entre ellos, sienten que participan entre ellos, que son escuchados, y que se identifican. Por ejemplo cuando van en la nave y cuando Carl le entrega la insignia a Russell ambos hacen una señal que los identifica (señal de que ambos son aventureros).
Por otro lado al sentirse integrados entre ellos se sienten entendidos, cumpliendo la necesidad del entendimiento. Por ejemplo cuando Carl le entrega su chapita en le premiación a Russell, éste entiende el significado y la importancia de la chapita.
Al tener, nuestros personajes, saciadas las necesidades anteriores, podemos deducir que son seres libres, de elegir sus círculos sociales, es decir, con quien desean identificarse, participar, tener ratos de ocio, etc.
Finalmente la creación se demuestra en el epílogo del filme a través de las señas que tienen Carl y Russell y su significado y el significado que le dan a la chapita.
• Análisis interdisciplinario:
A mi parecer desde la rama de la sicología está película podría ser analizada con respecto a los comportamientos humanos. Por ejemplo como se comporta Carl durante toda su vida. Como busca compensar la falta de su esposa a través de la casa, el libro y todos los recuerdos que posee de ella. Como Carl compensa, por un lado, la ausencia del hijo que nunca pudo tener con Elie a través de Russell, acompañándolo a su premiación, cuidándolo, queriéndolo, pasando tiempo con él (como cuando toman helados juntos, etc.)
También podemos analizar el comportamiento de Russell, comprender el apego con Carl, ya que nunca tubo una figura paterna junto a él y Carl la represento.
El comportamiento del perro, al cuál se le atribuyen conductas humanas, también pueden ser analizadas. Dug, el perro, por temor a la soledad, siempre sigue a Carl y a Russell, moviéndoles la cola y demostrándoles su felicidad al estar junto a ellos.
Conclusión
Recomiendo ver Up ya que es un filme con una historia simple de fondo, pero la forma en que es relatada logró hacerla divertida y emocionante tanto para la critica de cine cómo para los espectadores.
Lo que más rescato de este filme, es la emotividad que crea en el espectador. En algunos momentos del filme los espectadores quieren llorar y al segundo siguiente ya están riéndose. Es impresionante como los directores de este largometraje logran tomar temas tan infantiles e imaginarios, como viajar en una casa amarrada a globos, con temáticas tan duras y profundas de la vida real, como lo son la muerte, la incapacidad de tener hijos, el abandono, la soledad, etc.
El exordio de esta película es realmente sorprendente, ya que nos relata la vida entera de Carl, desde su niñez hasta su vejes, en pocos minutos, y estos pocos minutos bastan para llegar a emocionarnos hasta las lagrimas.
Por otro lado la considero una película edificante, ya que nos enseña a valorar el significado de las promesas y el compromiso con las personas a través de las relaciones de los personajes principales. A los niños, por otro lado, les enseña que la codicia no los llevará a ningún lado, y le hace mal al resto de la gente que esta alrededor, tal como se nos revela con los opositores de nuestros personajes protagónicos.
Recomiendo ir al cine y disfrutar de un buen momento viendo esta película, a demás, porque los logros técnicos y de animación son realmente buenos, en ningún momento del largometraje se revela que hay una producción atrás y que todo es ficticio. El filme presenta una continuidad excelente, en ningún momento nos parece extraño que los perros hablen o que una casa vuele con globos, ya que, la animación y el relato van de la mano haciendo la historia verosímil.
Finalmente, a pesar de que todas las historias ya se han contado y que solo varia la forma de contarlas, la originalidad del guión y de las animaciones de esta película son muy innovadoras y divertidas.
The good and the bad: Why casinos are rigged - Dr.
ResponderEliminar› gambling 양산 출장마사지 › 전라남도 출장샵 facts › gambling › facts Feb 16, 2020 — 의왕 출장마사지 Feb 16, 2020 The good and the bad: What does casino gambling 김제 출장안마 mean 영주 출장샵 for What does casino gambling mean for gambling?